TODO COMPARSA

 

VOLVER A INICIO
ANTONIO MARTÍNEZ ARES

AGRUPACIONES


OTRAS COMPOSICIONES CARNAVALESCAS


JUAN CARLOS ARAGÓN


ANTONIO MARTÍN
TINO TOVAR
JOAQUÍN QUIÑONES
PACO ALBA

   Antonio nació el 8 de febrero de 1967 en el barrio de Sta. María, en Cádiz; barrio típico donde se respira un aire comparsista y coplero siempre "enfrentado", carnavaleramente hablando, a otro barrio gaditano: la Viña, el chirigotero por excelencia, que se disputan, en cada edición, quién quiere más a su amada Cádiz. 

   El "Piru", un viejo comparsista, conoció a Antonio y lo invitó a probar suerte. Y así fue cómo en 1984 Antonio sacó junto a la Peña Nuestra Andalucía su primera comparsa. Autor de letra y música y actuando sobre las tablas del Falla, ese año con "Requiebro" se quedaron en el 6º puesto.  

   Sorprendentes coplas para alguien tan joven (17 años) y desde entonces se le seguía la pista muy de cerca, ya que viniendo de una familia comparsista, su padre cantó con Paco Alba en Forjaores y Estampas Goyescas, era lógico que "el niño", como se le conocía por entonces, sacara esa pasión.

   En 1985 compone "Zombies" y en 1986 empiezan a introducirse integrantes que durante tanto tiempo formarán la piedra angular de su agrupación y que tantos premios han acuñado; integrantes como Fernandi y Ángel Zubiela. Ese año, Antonio Martín (no el autor), era el director y "Chicuelo", eterno acompañante de Antonio en bambalinas, cantaba como segunda, y Ares como tenor en la primera fila de la comparsa "De Locura".

   En 1987 con "Esto es carnaval" se incorpora Fali Vila, que después de algunos años cantando junto a Antonio Martín, vuelve en 1999 con Ares; al bombo Carli que, en 1993 con "Los Miserables", demostraba su timbre de voz tan peculiar; dejaba el bombo por la octavilla, en primera fila, como ya hiciera su padre, Eduardo Brihuega, con Paco Alba. En el 87 Ángel y Ares cantan cada uno en una punta. Con esta agrupación se cuelan por primera vez en la final del concurso del Gran Teatro Falla. Allí consigue gustar y llevarse a casa un 4º puesto.sto.

   Pasaron los años y Antonio se iba haciendo un hombre y un nombre, tan difícil por aquel entonces, ya que Antonio Martín y Enrique Villegas eran los únicos que se disputaban el primer puesto. 

   En 1988 consigue otro 4º premio con "Entre tus brazos". Y en 1989, aunque no llegaron a la final, se incorporó uno de las voces con más color en la historia del carnaval, "el Chupa", que llega desde infantiles con sólo 14 años. En esta comparsa, "Con uñas y dientes", cuyos componentes van de gatos callejeros, Ángel Zubiela estrena cargo: director de la comparsa, el cual tendrá durante 12 años.

   A partir de aquí comienza su historia reciente, agrupaciones que marcaron una época y un estilo propio. Componentes que despertaban pasiones por toda Andalucía y coplas que quedaran como ejemplo de la buena poesía gaditana.

   Durante estos años, Antonio se casó con su novia de toda la vida, Begoña y en 1998 tuvo a su primer hijo, Álvaro, al cual le compuso un maravilloso pasodoble en la final de Los Piratas.

   Ese mismo año Ares y la comparsa "Los piratas" publican un cd de villancicos y abren al público una tienda especializada en carnaval y en la comparsa: LOS DUROS ANTIGUOS, con cerámica gaditana, figuras de los tipos de la agrupación... situada en la calle Beato Diego de Cádiz nº 7, cerca de la Plza de San Francisco, que después de la separación de Ares y Zubiela, se cerró.

   Pasan los años, las coplas cada vez se levantan con dedo acusador y llega la polémica y las divisiones de opiniones y bandos. Diferencias con el público, con la Asociación de Autores del Carnaval y con sus componentes, hasta el extremo éste último, de llegar a la disolución del grupo, después del "cajonazo" de la agrupación "La milagrosa", en 2000, que se queda en semifinales. 

   Tan sólo repiten, al siguiente año, Fali Vila (contraalto), Paco "el catalán" (octavilla), Ricardo Trujillo (guitarra hermano del "catalán") y García Cossio (el guitarra punteo, hermano del chirigotero Selu). Se renuevan voces, la dirección de Zubiela pasa a Paquillo Trujillo, y hay una separación con el público; parte de sus seguidores se van con Ángel Zubiela y el resto del grupo, que en el 2001 le escribió Juan Carlos Aragón.

   Ese mismo año dedica su nuevo proyecto a su hija Paula, "La niña de mis ojos" que le da otro primer premio y la reconciliación y cariño del público que tanto le hacía falta. Su próxima comparsa "La revolución" (2002) volvió a romper esquemas y a sorprender con la luminosidad de color y de voces. Nada raro que no nos tenga acostumbrados este gran autor. En su última aparición "Calle de la mar", presentaron un tipo marinero enamorado de cada calle que da a la mar porque "si no veo tu mar Cai, me muero". En esta ocasión, se quedaron en un tercer puesto.

   Muchos son los proyectos que Antonio compagina con su comparsa; escribe letras para coros (La Pamplina, semifinales del '99), música para chirigotas (Las Geisha, semifinales 2000), cd de tanguillos con su primera comparsa y con el gaditano Antonio Alemania (Cai, siempre Cai, año 1997), un teatro con la agrupación (Esto no es carnaval, sólo lo parece (I) y (II))..... que lo estrenaron en el Teatro Imperial de Sevilla, además de componer canciones para la malagueña Pasión Vega (que colaboró con Ares en su disco de villancicos) y que en su último cd "Banderas de nadie" canta Antonio. Actualmente, han abierto nueva peña "La revolución" en c/ Enrique de las marinas 40 (barrio del Mentidero). 

   Su proyecto más ambicioso dio la luz en el 2004, "por Martínez Ares", su primer trabajo en solitario, fuera de las tablas del Falla. Ares se lanza a la conquista del territorio nacional, llevará sus coplas a toda España, sonidos gaditanos, guiños hacia su tierra que nunca olvida y que en la distancia anhela, letras intimistas... Un disco con 12 buenas canciones, que nos ofrece la voz de Ares que no teníamos acostumbrados a oir, una voz muy linda, con sonido propio.... Un disco donde Ares se da a conocer un poquito más, donde sus seguidores llegamos a conocerlos más:

   Yo soy lo que canto
y no soy lo que cuento
pero sí soy lo que digo
y mucho más soy lo que siento.
Soy un poco de todo,
Un mucho de nada, básicamente.
Soy Antonio pero llámame
Martínez Ares, simplemente".

   Por eso, para ese carnaval del 2004, las letras de Martínez Ares no estuvieron en las tablas del Falla. Muchos son sus proyectos fuera del carnaval, seguir componiendo pero para otra casa; la casa de los ladrillos coloraos se queda, por estos años, sin uno de los más conocidos y amados..... lo único que nos queda por saber es si esto será por mucho tiempo...

   Para la cantante Pastora Soler, ha escrito 7 de las canciones de su disco del 2005, al igual que en su nuevo trabajo "Toda mi verdad" (2007), donde nos vuelve a demostrar que aunque no esté componiendo para Cádiz, su pluma e ingenio siguen latiendo.

por Celia Hidalgo